Mostrar el propio pensamiento para ayudar al alumnado a desarrollar sus habilidades metacognitivas y cognitivas

Un sastre enseña a un aprendiz permitiéndole trabajar junto a él para...

Un sastre enseña a un aprendiz permitiéndole trabajar junto a él para que observe de cerca sus movimientos y técnicas, es decir, mostrándole su oficio. El profesorado, independientemente de la asignatura, hace lo mismo: revela sus habilidades y conocimientos expertos sobre la materia a su alumnado aprendiz.
Todos los docentes utilizan la demostración en cierta medida. Igual que un maestro artesano que trabaja con su aprendiz, el profesorado más eficaz es consciente de su experiencia y sabe revelar sus habilidades al alumnado y determinar si el alumnado ha entendido y es metacognitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje

«Igual que un maestro artesano
que trabaja con su aprendiz, el
profesorado más eficaz es consciente
de su experiencia y sabe revelar sus
habilidades al alumnado».

«Es posible que el alumnado con menos
experiencia tenga que hacer la reflexión
cognitiva justo después de completar la
tarea, en lugar de simultáneamente».

Creencia errónea 3: La metacognición representa el pensamiento de «orden superior» y, por tanto, es más importante que la mera cognición o el conocimiento de la materia
Sabemos que la metacognición es el conocimiento de la cognición y las estrategias para regularla y controlarla. Sin embargo, sería un error considerar de algún modo que la metacognición es «de un orden superior», desde una perspectiva jerárquica, ante las actividades cognitivas como recordar el conocimiento (la taxonomía de Bloom en ocasiones se malinterpreta, como si fuese una jerarquía que favorece la «evaluación» por encima del «conocimiento»). Como ya se ha señalado, resulta muy complicado tener conocimientos metacognitivos sobre las competencias, adquiridas o por adquirir,
sin un conocimiento sólido de la materia. Por ejemplo, un estudiante puede utilizar estrategias metacognitivas de planificación cuando hace el borrador de una redacción sobre Cervantes para las pruebas de acceso a la universidad. Sin embargo, sin una comprensión de las obras de Cervantes, de su lenguaje y del contexto social, la redacción no será de calidad. No podemos aplicar adecuadamente estrategias metacognitivas para supervisar y evaluar nuestra redacción si no entendemos primero los componentes de una
redacción correcta y conocemos el mundo de Cervantes.
La metacognición y la cognición muestran una interacción compleja durante el aprendizaje del alumnado. Deberíamos procurar desarrollarlas simultáneamente y no crear falsas jerarquías donde no existen.

 

Participa en la conversación